viernes

COEFICIENTE INTELECTUAL (IQ)

Desde la invención de la prueba de coeficiente intelectual, las reflexiones en torno al carácter hereditario de la inteligencia y a los criterios para determinar quién es inteligente, han sido motivo de acaloradas disputas entre académicos.

 

Hace más de 100 años, el psicólogo Alfred Binet, diseñó una prueba de coeficiente intelectual (CI) para identificar a los estudiantes que necesitaban regularización académica. Desde entonces, la sociedad se aferró a que el CI es una representación precisa de la inteligencia, sin embargo, esta facultad es mucho más compleja de lo que podría sugerir un número.

Por ejemplo, con todo y un CI de 160, Einstein reprobó los exámenes de admisión a la universidad la primera vez que lo presentó.



jueves

¿QUIÉN ES INTELIGENTE? ¿QUIÉN NO LO ES? ¿LA INTELIGENCIA ES HEREDITARIA?

 

Sólo un 60% de la inteligencia es heredada y el resto se desarrolla mediante factores familiares, sociales y personales. Los factores genéticos son la base de cerca del 50 por ciento de la diferencia de inteligencia entre las personas.

 

Varios estudios han demostrado que parte de la inteligencia de un niño proviene de su herencia genética, pero la estimulación, el desarrollo y el aprendizaje que tenga desde que nace también influirán en su mayor inteligencia.

 

Dicen los neurobiólogos y los psicólogos, que la inteligencia se hereda de una generación a otra y varía por causas del entorno: alimentación,  educación y ambiente familiar desde la infancia. En cuanto al porcentaje,  éste es diferente, que va del 30% al 80%


miércoles

NO ES LO MISMO SER INTELIGENTE QUE SER INTELECTUAL

 

INTELECTUAL.- Es la persona que tiene la cabeza llena de conocimientos académicos y del exterior, pero no necesariamente pone en práctica lo que aprende.

 

INTELIGENTE.-  Es la persona que  pone en práctica y vive lo que aprende para poder ser mejor persona.

martes

¿SE NACE CON MUCHA INTELIGENCIA O SE ADQUIERE CON EL TIEMPO?

 Según investigaciones, la inteligencia se hereda, pero también se adquiere, así mismo se dice que la inteligencia se encuentra distribuida por todo el cerebro y que se circunscribe en áreas específicas del cerebro y de nuestra persona.

 

En relación a la Inteligencia lógico-matemática, esto es tan solo un aspecto de la inteligencia en general, porque somos más fuertes en cierto tipo de inteligencias y en otras no.

 

Sea cual sea la verdad, se ha comprobado que la inteligencia permanece estable durante la vida.

El catedrático Dary y sus colaboradores de la Universidad de Edimburgho, llevaron a cabo un estudio con más de mil personas nacidas en 1936 que habían resuelto pruebas de coeficiente intelectual. 11 años después (en 1947), como parte de la encuesta escocesa de Salud Mental se observó una correlación entre los resultados obtenidos en la niñez y la habilidad cognitiva 11 años después.

 

Como señalan los investigadores en sus conclusiones “Aunque la posición social se traduce en un mayor acceso a oportunidades educativas y de desarrollo profesional, la persona debe comprometerse con sus objetivos para aprovecharlas. De hecho, es probable que el factor más determinante para la función cognitiva en etapas posteriores de la vida, sea su comportamiento o conducta individual y grupal que los determinan con el paso del tiempo”.

 

Con base en lo anterior, podemos afirmar, que, aprender nuevas habilidades y adquirir conocimientos, constituyen medios idóneos para mejorar el funcionamiento y la eficacia del cerebro a medida que envejecemos y que existen muchas maneras para desarrollar y mantener la agudeza mental.

 

También queda claro, que existen diferentes manifestaciones de inteligencia en las personas, desde la erudición del catedrático hasta la genialidad física del atleta.

 

El catedrático de Harvard, Howard Gardner, señala que, “la inteligencia no siempre se encuentra en la cabeza” y esto lo dijo al explicar su misión en la vida, que es: explorar, identificar y delimitar los distintos ámbitos de la inteligencia.



lunes

TIPOS DE INTELIGENCIA

 

Luego de años de análisis y pruebas, el doctor Gardner, utilizó una serie de criterios para postular la existencia de siete tipos de inteligencia, que son:

 

1.- Inteligencia lingüística

2.- Inteligencia lógico-matemática

3.- Inteligencia espacial

4.- Inteligencia intrapersonal

5.- Inteligencia interpersonal

6.- Inteligencia musical

7.- Inteligencia física

 

Y en 1995, Gardner y su equipo, agregaron una octava inteligencia, que es la inteligencia naturalista, que es usada para observar y estudiar el entorno. Los biólogos, los ambientalistas y los campesinos son quienes más la desarrollan. Sus habilidades principales son: la identificación o clasificación de miembros en grupos, evaluar y recordar beneficios y peligros.

 


domingo

1.- Inteligencia lingüística

 Se localiza en el cerebro, en el hemisferio izquierdo (al revés en los zurdos).




Esta inteligencia la tienen: Escritores, Oradores y Abogados.

Es útil la inteligencia lingüística para seducir con palabras al oyente en su propio idioma.

Su función es el de convencer y descubrir el mundo a través de la palabra.

Se puede mejorar mucho este tipo de inteligencia lingüística: Leyendo frecuentemente.




sábado

2.- Inteligencia lógico-matemática

 Se localiza en el cerebro en el lóbulo frontal y parietal.


El lóbulo frontal es importante para las funciones cognitivas y el control de la actividad o el movimiento voluntario.

El lóbulo parietal procesa información relacionada con la temperatura, el gusto, el tacto y el movimiento.

Las personas que tienen este tipo de inteligencia son científicos, ingenieros, analistas de estadística, etc.

 

Esta inteligencia lógico-matemática es útil para reunir y consolidar información rápidamente.

 

Se puede mejorar mucho este tipo de inteligencia; armando rompecabezas, resolviendo juegos mentales, haciendo cuentas mentalmente.


viernes

3.- Inteligencia espacial

 Se localiza en el cerebro en el hemisferio derecho (al revés en los zurdos)



Este tipo de inteligencia espacial, la tienen: los escultores, pilotos, arquitectos, etc.

Es útil para localizar todo, para precisar en dónde se encuentran todo.

Se puede mejorar la inteligencia espacial, observando mapas de la ciudad con rutas.



jueves

4.- Inteligencia Intrapersonal

 

Se localiza en el cerebro en los lóbulos temporales



El lóbulo temporal es el lóbulo que más conexiones establece con el sistema límbico, un sistema relacionado con las emociones, el placer y la memoria.

Además, podemos dividir el lóbulo temporal en “tres grandes zonas”: una relacionada con el reconocimiento de objetos; otra, con la memoria a largo plazo, y otra con el procesamiento de la información auditiva.

 

La inteligencia intrapersonal la tienen: los filósofos y psicólogos.

 

Es útil la inteligencia intrapersonal para el autoconocimiento al estar en contacto contigo mismo, con tus emociones y sentimientos.

 

Se puede mejorar este tipo de inteligencia intrapersonal, llevando un diario y revisándolo con regularidad.


Write Diary GIFfrom Write GIFs

miércoles

5.- Inteligencia interpersonal

 Se localiza en los lóbulos frontales del cerebro




Los que tienen desarrollada la inteligencia interpersonal, son: los vendedores, maestros, trabajadores sociales.

Es útil para tener habilidades con la comunicación no verbal y para ser capaces de leer el carácter y las emociones de otras personas.


Se puede mejorar la inteligencia interpersonal, tratando de notar tus reacciones físicas cuando alguien te hace enojar o te hace sentir feliz. Recuerda las posturas de manos de las personas y la de los pies o la tensión en la mandíbula que tienes frente a los cambios de lenguaje corporal y de tonos de voz.


martes

6.- Inteligencia musical

 Se localiza en el hemisferio derecho de tu cerebro (en los zurdos en el hemisferio izquierdo)



Este tipo de inteligencia la tienen los compositores y los músicos.

Es útil la inteligencia musical para encontrar el significado del ritmo, patrones sonoros, tono, timbres musicales.

No se puede mejorar esta inteligencia musical, porque o se nace con ello o no. Pero puedes intentarlo aprendiendo a tocar un instrumento.




lunes

7.- Inteligencia física

 Se localiza en la corteza motora del cerebro





Esta inteligencia la tienen los atletas y bailarines

Es útil  para mantener los movimientos controlados, expresivos y productivos. Así como también para el uso de herramientas.

Para mejorar este tipo de inteligencia, es necesario estar activo y en movimiento, para mantener intacta tu sensación de equilibrio y tu agilidad.